Por parte de FECOMA, han asistido al acto Carmen Cobano Suárez, responsable de
Relaciones Institucionales de UNCUMA y Carlos Serrano Garcia, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Madrid.
El director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, ha presentado las prioridades y preocupaciones de nuestra organización ante las elecciones al Parlamento Europeo. “Hemos elaborado numerosas propuestas en diferentes áreas estratégicas de la acción política, como el relevo generacional, el cambio climático, el mercado agroalimentario, las herramientas de lucha contra enfermedades y plagas, el desarrollo del medio rural y la innovación, para hacer frente a la complejidad de los retos del futuro”. “El futuro de la Política Agrícola -ha resaltado Gabriel Trenzado- dependerá, en gran medida, de la atención que se preste al sector en general, y al modelo cooperativo en particular”.
A continuación, los representantes del Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, VOX y SUMAR, invitados a esta jornada, han presentado brevemente sus líneas programáticas en materia de agricultura.
Necesidad de fortalecer el modelo cooperativo
En la posterior mesa redonda, el debate ha girado en torno a cinco grandes cuestiones: medidas para promocionar y fortalecer el modelo cooperativo agroalimentario a nivel europeo, la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales, propuestas en relación con la nueva PAC, relevo generacional y cambio climático.
Al término del debate, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha intervenido para agradecer a los cuatro representantes políticos su participación en esta jornada, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), de la Universidad Politécnica de Madrid. También ha aprovechado para invitarles a mantener una interlocución constante con los presidentes sectoriales y técnicos de nuestras cooperativas, que están implicados y trabajan en el proceso legislativo europeo. Angel Villafranca ha querido recordar que “las cooperativas agroalimentarias son actores indispensables en el medio rural, y especialmente en la garantía de su futuro, en un escenario de transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles”.

Union de Cooperativas Agrarias Madrileñas
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.